AGUARDIENTES, CREMAS Y LICORES DE ORUJO
Atención al Cliente: 942 73 20 15
Los productos Sierra del Oso se elaboran siguiendo las más estrictas normas de fabricación artesanal. La cuidada selección de los ingredientes y materias primas a emplear en los elaborados, y los diferentes procesos posteriores, que se realizan muy lentamente y con el mayor esmero, dan como resultado productos muy cuidados, de extraordinaria calidad y aromas y sabores inconfundibles.
La elaboración de aguardiente de orujo con el método de la Alquitara, está limitada a muy pocas empresas que han apostado por mantener el proceso de destilación considerado más antiguo de la historia, y que por ello, ofrece unos aromas especiales y de inconfundible sabor.
LA ALQUITARA
Existen diversos métodos de destilación, entre ellos La Alquitara, el Alambique o la Columna o Arrastre de Vapor.
La alquitara es el método de destilación tradicional más antiguo y actualmente su utilización está limitada a muy pocas regiones, es posible que el Valle de Liébana en Los Picos de Europa sea una de las únicas regiones en el mundo en dónde todavía se conserva esta antigua tradición.
El origen de la palabra Alquitara proviene del árabe -al-gattara-, la que destila.
La limitada utilización de este método de destilación es debido a su proceso lento y costoso de elaboración. Sin embargo aporta unas importantes ventajas ya que al trabajar a temperaturas muy bajas ( 60º-70º), no quema los aromas ni sabores de la uva, lo que se transmite en extraordinarias sensaciones al ser consumido.
EL PROCESO DE ELABORACIÓN CON ALQUITARA
En las destilerías Sierra del Oso se realiza el proceso completo de fabricación del orujo. Desde la recogida de la uva en los viñedos de la empresa, la fermentación, el sangrado del vino y la destilación del orujo.
La alquitara consta de tres partes
*La Caldera, que es en donde se deposita el Orujo
*La parte intermedia, que es una especie de garganta por donde asciende el vapor de la caldera a la parte superior o Copa.
*La parte superior o Copa consta de una bóveda rodeada de agua fría.
Es en la Copa en donde el vapor procedente de la caldera se condensa hasta ser licuado. Una vez licuado, resbala por las paredes y sale en forma de finísimo hilo a través del caño. Una vez haya salido, nace el aguardiente de orujo.